
El anko es una pasta hecha a base de porotos colorados llamados azuki. Este dulce es originario de China pero se usa muchísimo en la cocina japonesa, como relleno para muchos postres (dorayaki, manju, anman y otros). El sabor del anko puede resultar un tanto


Ingredientes:
- 100 g de poroto azuki
- 80 g de azúcar
- 400 ml de agua
- sal

- En primer lugar, es recomendable dejar los porotos en remojo toda la noche, para que sea más fácil su cocción. De no tener tiempo para hacer esto pueden obviar el paso, pero si sale mal no me hago responsable!
- Poner en una cacerola los porotos con suficiente agua para que queden completamente cubiertos. Esperar a que hierva y escurrir el agua. Repetir este paso 3 veces. Es importante que lo hagan porque de esta forma se les va el sabor amargo.
- Colocar los porotos en la cacerola nuevamente, esta vez con los 400 ml de agua. Esperar a que rompa el hervor y bajar el fuego. Cocinar a fuego lento durante 40-50 minutos. Si sale espuma hay que sacarla con una cuchara.
- Una vez pasado el tiempo de cocción, verificar que realmente se hayan cocinado bien (si no los dejaron en remojo a la noche, es posible que lleve más tiempo). Los porotos están listos cuando se los puede aplastar fácilmente con los dedos. Apagar el fuego, tapar la cacerola y dejar que se cocinen al vapor 10 minutos más.
- Verter en la cacerola el azúcar y una pizca de sal, sin sacar el agua de los porotos. Mezclar bien y dejar reposar media hora.
- Volver a prender el fuego. Usando un pisapuré o lo que
tengan a mano, ir aplastando los porotos. Esto se debe hacer mientras se cocinan, así que nada de meterlos en la procesadora. La mezcla debe romper hervor nuevamente, pero esta vez sin bajar el fuego siguen aplastando y revolviendo hasta que se espese y quede una pasta lo suficientemente firme como para hacer una bolita con las manos. Se debe revolver bien para que no se queme el fondo.
- Retirar del fuego y dejar enfriar. El aspecto de la pasta no es super tentador (es de un color marrón oscuro), pero es así como debe quedar. Tampoco tiene que ser tremendamente homogéneo, pueden quedar pedacitos de poroto sin aplastar.